13Opiniones0Preguntas y respuestas
Opiniones
Calificación de viajeros
- 4
- 5
- 3
- 0
- 1
Tipo de viajero
Época del año
Idioma
Filtros seleccionados
- Filtrar
- español
Nos encontramos esta Iglesia paseando, pequeña, pero dentro era muy bonita, nos llamo mucho la atención, la bobeda de la Iglesia, que estaba pintada como un cielo azul y además llena de estrellas, nos gusto mucho en general.
Leer más
Fecha de la experiencia: agosto de 2019
Útil
Otro rinconcito de Huelva. Exponente Neogótico. A mediados del siglo XIX y como reacción al opresivo control que las Academias de las Artes ejercían sobre la arquitectura, cultura y pintura surge un movimiento artístico que, partiendo de la búsqueda de la historia de las propias naciones, potenciando su nacionalismo, vuelven sus ojos a formas artísticas ya pasadas como fueron románicas, góticas, platerescas o barrocas. Nace así el movimiento conocido como “historicismo” del que España no estuvo al margen. Con la Restauración Borbónica en la figura de Alfonso XII en 1874, una vez pasado el laicismo republicano, se establecen nuevas relaciones entre la iglesia y el Estado, aumentando la religiosidad de las clases populares y su acercamiento al hecho religioso, por ello no es de extrañar que sea un periodo arquitectónicamente hablando fructífero con la construcción de gran número de iglesias, conventos o seminarios, sino también edificios de carácter civil que emulan fuentes arquitectónicas pasadas. En este contexto aparecen en la ciudad de Huelva la iglesia de la Milagrosa, ubicada en la céntrica calle Rábida. Su estilo es neogótico, correspondiendo su construcción a los años 1923-1929, bajo el proyecto realizado por José María Pérez Carasa. Se trata de una iglesia de tres naves, una central más ancha y más alta que las naves laterales y separadas por arcos apuntados que parten de pilares encalados donde también confluyen los nervios que constituyen la bóveda de crucería o de nervios, convirtiéndose desde ese momento en baquetones. Entre la nave central y las laterales, en el piso superior queda la reminiscencia de lo que fueron los triforios de las catedrales góticas medievales. La zona de ábside se cubre con bóveda estrellada cuyos nervios van a unirse formando baquetones que recorren longitudinalmente la zona de presbiterio. Situadas en bóveda aparecen vitriales de tracería gótica decoradas con escenas religiosas relativas a las apariciones de la Virgen a Santa Catalina Labouré. Preside el ábside la imagen de Nuestra Señora Estrella del Mar, cuya autoría es de Miguel Bejarano del año 1997. Otra imagen situada en el atrio de la iglesia es la de la Virgen Milagrosa. El exterior de la iglesia presenta los elementos propios del estilo gótico: tres vanos de entrada correspondiente a cada una de sus naves, formados por tres arcos de ojiva con archivoltas y gablete de remate en cada una de ellas. En el lugar que ocuparía en el estilo medieval el tímpano en este neogótico han sido sustituidos por tracería calada. Además en portada encontramos arbotantes y botareles, estos últimos rematados por sus agujas o pináculos. El rosetón queda reducido a un óculo triangular de tracería dentro del gablete. La puerta principal está coronada por la torre campanario con airosa tracería calada y rematada por un chapitel. La iglesia tal y como la encontramos ahora ha sido debido a varios proyectos de reconstrucción, siendo la primera la realizada por Francisco Javier Vallejo Osorno, en 1991, y otra más cercana en el tiempo entre 1995 y 1997, realizada también por este mismo. Durante años permaneció cerrada por problemas en su cimentación y con las donaciones de los onubenses se pudo estabilizar y disfrutar de este singular rinconcillo onubense.…
Leer más
Fecha de la experiencia: mayo de 2018
1 voto útil
Útil
Que quiten la Misa de los Domingos por la tarde y, sin embargo, sigan tocando las campañas de "aviso" es una muestra de dejadez. En el periódico continúan indicando que hay misa los Domingos a las 20:30. Es una pena que autóctonos y foráneos acudan a misa y se encuentren la puerta cerrada...…
Leer más
Fecha de la experiencia: junio de 2017
Útil
desde luego noesta como hantes de la restauración, pero esta muy bien y es digna de ser visitada, pequeñita pero muy acaogedora
Leer más
Fecha de la experiencia: marzo de 2016
Útil
Yendo de la estación de Sevilla al centro de Huelva te encuentras esta iglesia de La Milagrosa en la calle Rabida, Iglesia construida en los años 30 de estilo Neogótico que los Hermanos de la misericordia evitaron que la derribaran, tiene tres naves y una fachada muy adornada con tres entradas y una torre central muy bonita, al lado esta la capilla de la misericordia. En el interior esta la virgen del Mar y La Milarosa.…
Leer más
Fecha de la experiencia: octubre de 2016
Útil