En cada rincón de las ruinas se encuentran motivos para detenerse y observar. Llama la atención la... Más información
En cada rincón de las ruinas se encuentran motivos para detenerse y observar. Llama la atención la conservación.
En cada rincón de las ruinas se encuentran motivos para detenerse y observar. Llama la atención la... Más información
Lo primero que piensas al llegar es que en esa casa además de bien conservada , la gente que vivía... Más información
1 - 10 de 26 opiniones
En cada rincón de las ruinas se encuentran motivos para detenerse y observar. Llama la atención la conservación.
Lo primero que piensas al llegar es que en esa casa además de bien conservada , la gente que vivía en ella tenía "plata" . Lo veras por la calidad de los frescos que es superior a la de otras casas
Muy bien conservada, esta casa antigua pero de un alto nivel económico de su época ya que se puede ver los frescos en las paredes, un aljibe, una patas de mesa de mármol que aun se conservan .
La casa es la unión de dos unidades anteriores, conectadas a través de sus jardines. También conocida como la "Casa de las plazas de teatro" para los temas representados en los frescos del atrio, inspirados en la obra de Eurípides y Menandro. La casa debe...Más
Estar en esas casas, ver las habitaciones, los frescos, es todo tan dificil de creer. Muy bien conservada y te da la idea de como vivían. Imperdible!
Las casas de los más ricos de Pompeya son una joya y esta es una de ellas. Amplia, con patios interiores, frescos restaurados. Una casa que hay que recorrer.
Lo recorrimos de pasada de camino hacia el Anfiteatro. En este lugar se destaca los soportes de una mesa en mármol que se ubican en la entrada y que le dan nombre a la casa. Las decoraciones de su interior también son muy bonitas y...Más
Es un lugar para recorrer, cada rincón tiene una percepción única. Se ven diferentes materiales para apreciar como el mármol
Se percibe que fue recientemente restaurada, y con bastante detalle. Lo más lindo es el impluvium, con los bordes del techo decorados, y las patas de la mesa vaciadas en yeso.
La casa fue excavada por primera vez en 1927 y debe su nombre a una inscripción en un trípode de una mesa de mármol en el atrio.