1.220Opiniones8Preguntas y respuestas
Opiniones
Calificación de viajeros
- 491
- 558
- 134
- 23
- 14
Tipo de viajero
Época del año
Idioma
Más
Filtros seleccionados
- Filtrar
- español
Me gustó mucho la visita, aunque creo que podían sacar más partido. Bonitas vistas y un paseo muy agradable.
Leer más
Fecha de la experiencia: diciembre de 2019
Útil
+1
Conjunto ubicado junto a la denominada Alameda Vieja, muy cerca de la Catedral de Jerez. Aunque hay restos arqueológicos algo anteriores, casi todos los edificios que actualmente se conservan de origen almohade pertenecen a la época que va desde el año 1146, cuando Jerez se proclama taifa independiente, al año 1248, cuando pasa a ser declarada vasalla del reino de castilla. Está considerado el edificio de estilo constructivo almohade más antiguo de España. Situado en el cerro más alto de Jerez de la Frontera estuvo en manos musulmanas y después en las cristianas, por 2 veces, hasta que finalmente en el año 1264 es vuelto a reconquistar por las tropas castellanas bajo el reinado de Alfonso X el Sabio, después de someter el alcázar a un asedio de 5 meses. También ha estado en varias etapas en estado ruinoso. Gracias a la acción de un jerezano, Salvador Díez Pérez de Muñoz, hoy día podemos disfrutar del aspecto que tiene el conjunto. De no ser por su benefactor, el ayuntamiento hubiese derribado los restos de la fortificación, en 1926, para construir un parque público. Actualmente es visitable y además en su interior se realizan diversos eventos a lo largo del año. Tiene n construcciones posteriores, las últimas relevantes el Palacio de Villavicencio (el apellido del alcalde de Jerez que lo promovió), notable construcción barroca, iniciada en 1664.…
Leer más
Fecha de la experiencia: octubre de 2020
Útil
Es un monumento excepcional poco promocionado turisticamente. Se merece que haya mas informacion al respecto.
Leer más
Fecha de la experiencia: septiembre de 2020
Útil
Puedes con tu movil escanear los códigos QR y escuchar la historia. Se ve en algo menos de dos horas y el estado de conservacion en general es bueno, aunque la señalizacion para seguir el camino es regular en algunos momentos. Pero es obligado verlo si vienes por Jerez!
Leer más
Fecha de la experiencia: septiembre de 2020
Útil
la verdad merece la pena tener tiempo par ver la historia de un país en un solo edificio pasas de fenicios , romanos, musulmanes y cristianos sin moverte des de las murallas en las que se ve toda la historia, a las almazaras y las cisternas cristianas y musulmanas, huertos de tradición musulmana. Pena no estuviera lo demás abierto par poder ver la caja negra…
Leer más
Fecha de la experiencia: septiembre de 2020
1 voto útil
Útil