Museo Nacional de Colombia
Museo Nacional de Colombia
4.5
Escribe una opinión
Acerca de
Duración sugerida
2-3 horas
Sugiere ediciones para mejorar lo que mostramos.
Mejorar este perfil
Tours y experiencias
Explora distintas formas de experimentar este lugar.
¿Qué es el premio Travellers' Choice?
Tripadvisor les otorga el premio Travellers' Choice a los alojamientos, las atracciones y los restaurantes que consistentemente reciben excelentes opiniones de los viajeros y que se clasifican dentro del 10 % de los establecimientos más populares en Tripadvisor.
Las formas más populares de disfrutar de Museo Nacional de Colombia
La zona
Dirección

4.5
1.771 opiniones
Excelente
989
Muy bueno
562
Promedio
191
Mala
25
Horrible
4

ANDRES B
Bogotá, Colombia91 aportes
may. de 2023 • Familia
El museo nacional es uno de los mejores sitios de la capital , su historia está presente en cada pabellón, el lugar es bastante amplio y es apto para ir en familia, recomendado las obras de Fernando Botero
Escrita el 22 de mayo de 2023
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.

Moskito69
Krefeld7 aportes
nov. de 2022
Excelentes las Salas "Memoria y Nación" , "Ser Territorio" y "Tierra como recurso". Sobre todo para Colombianos!
Escrita el 24 de enero de 2023
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.

julio a
Fairview Park, OH152 aportes
dic. de 2022
You should now your History, so you would not repeat it.
Nosotros los Colombianos entendemos las variaciones de la Historia oficial.
Gabriel García Márquez dijo; " para entender las historia Colombiana hay que leer una Novela" Una de las exhibiciones es acerca de "One Hundred Years of Solitude", su obra magistral.
Las tres horas que pasamos fueron muy bien empleadas.
Escrita el 2 de diciembre de 2022
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.

Gabriela M
Bogotá, Colombia3 aportes
sep. de 2022 • Familia
Me encanta. Todas las obras son divinas. La organización y la inclusión es espectacular. Identidad colombiana en su máxima expresión.
Escrita el 3 de octubre de 2022
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.

ago. de 2022
Museo Nacional: Una carta de amor a la historia de Colombia
El museo nacional, cuenta con unas amplias y valiosas exhibiciones, dejando en claro desde el primer momento, que apreciaremos piezas de mucha esteticidad combinado con historia, aunque, al llegar a un sitio atractivo y mágico a la vez, es normal ver personas de distintos lugares del mundo que sin saber poco o mucho de la historia del país cafetero, en algunas ocasiones, se sentirán completamente fuera de contexto, debido a que, no se da por orden histórico, si no por ejes turísticos.
El museo, anteriormente una prisión, tiene una infraestructura como la de una cruz, contando con tres pisos. En el primero, cuenta con aspectos de las antiguas culturas prehispánicas. Es interesante, como de apoco, nos van enganchando con la contextualización de los antiguos rituales a la hora de despedir a un ser querido, lo que más llama la atención, por lo menos para este servidor, es cuando mencionan como eran las anteriores exhumaciones de un ser humano. Ver como utilizaban un jarrón en forma de útero y simbolizar el renacimiento de una persona, es completamente fascinante. Además, el traje liqui-liqui que llevo Gabriel García Márquez, para recibir su galardón de nobel de la literatura, es un traje que enseguida de visualizarlo, llena de orgullo a cualquier latinoamericano y por supuesto a cualquier oriundo del pueblo colombiano. Igualmente, este espacio, seduce al turista al ver la lucha de la mujer en Colombia y la importancia en los vestidos que utilizaban desde épocas lejanas, también se logra apreciar la importancia de los sastres, cocineras y como no, madres para cualquier cafetero. Sin duda, un claro homenaje de lo que representan las damas en un país tan machista. Al mismo tiempo otro de los puntos clave, de este primer sector, son las preguntas orientadoras para despertar el huroneo de los visitantes. Por otra parte, algunos fragmentos indígenas, se pueden palpar, algo justo para las personas con deficiencia visual.
Sin duda, la segunda planta, es increíble y tal vez la mejor, ya que cuenta con piezas de la colonización, con recursos naturales, el territorio y demás. La parte del territorio, que esta con enseres de la conquista, es atrapante porque también hay objetos modernos. Merece la pena, la muestra de las lenguas y el atlas lingüístico, demostrando la amplia diversidad de idiomas. El problema, radica en que no hay asientos, de modo que hay que contemplar los libros de pie, algo incomodo para una persona de considerable estatura. Por otra parte, es curioso cuando en el mismo sitio, se analiza del porque los libertadores primitivos están ubicados casi en el mismo sitio de aquellos liberadores casi modernos, parece el mismo museo, darnos una especie de mensaje, o como se mencionó anteriormente, puede ser mera casualidad. Asimismo, es tétrico en el momento que se ven las huellas de una guerra que parece interminable, cuando nos exhiben uno de los muebles del palacio de justicia, maltratado, con pequeñas muestras de cabello ensangrentado de las víctimas de aquel fatídico miércoles 6 de noviembre de 1985. De la misma manera, podemos ver los posters de candidatos presidenciales asesinados por pensar diferente, como es el caso de Carlos Pizarro, Luis Carlos Galán y Bernardo Jaramillo, que incitan a la reflexión de un colombiano común con el pensamiento, etnia o movimiento político de su interés. Por supuesto que también es terrorífico, ver el blazer que llevaba galán, cuando fue asesinado en Soacha, y como dejar a un lado el chaleco del “Caudillo” Jorge Eliecer Gaitán en el día del “Bogotazo”, obviamente es supremamente interesante esta sección, pero debería ver una especie de censura o advertencia para aquellos individuos sensibles.
En el último piso, se ven algunos cuadros de grandes pintores, como en el caso de Fernando Botero, que debería tener un cuarto para él y sus obras tal y como lo tiene “Gabo”. En esta parte del antiguo panóptico, resalta la cultura laica del país y su adoración a distintas vírgenes. Por supuesto que resalta, la historia del himno nacional, lo fundamental que es para la cultura cafetera la marimba, y por supuesto el libro “Cien años de soledad” escrito por García Márquez.

Por último, el precio de la boleta me parece justo, aunque para estudiantes debería ser completamente gratuito porque como dijo el filosofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana “el que no conoce su historia, está condenado a repetirla”.
Juan Sebastián Guzmán Bedoya
Escrita el 21 de agosto de 2022
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.

hugolgarces
Bogotá, Colombia39 aportes
jul. de 2022 • Familia
El museo nacional anteriormente una cárcel restaurada, nos recuerda la Bogotá de antes, al igual exhiben piezas precolombinas las cuales nos llevan a otras épocas
Escrita el 5 de julio de 2022
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.

AlphardV
Villahermosa, México4.726 aportes
abr. de 2022
Personalmente me pareció un museo con exhibiciones maravillosas, con una enorme variedad de objetos históricos. Sin embargo, el recorrido no es histórico, sino por ejes temáticos. Si no tienes conocimientos de la historia de Colombia, es difícil encontrar una secuencia cronológica en sus salas, las cuales se orientan más a ejes temáticos como el territorio, la sociedad, los recursos naturales o el arte.
El edificio, antigua prisión, en forma de cruz, se compone de tres pisos diferentes. En el primero de ellos los ejes temáticos son la historia del edificio y del museo, así como algunos aspectos de las culturas prehispánicas. Aquí lo que más me gustó fue que algunas exhibiciones están acompañadas con preguntas orientadas (principalmente a los niños) a despertar la curiosidad del visitante, para que imagine los conceptos que se presentan. Es decir, con preguntas simples se logra (en mi opinión) atraer al visitante joven para que analice y comprenda mejor lo que se expone. No sólo eso, sino que en muchas de las exhibiciones es necesario abrir armarios, cajones o mover algo para "encontrar" la información. Eso sin duda hace que el niño (y también uno como adulto) sienta curiosidad de querer explorar para aprender algo nuevo. Por otro lado, algunas piezas indígenas tienen réplicas para que personas con deficiencia visual puedan tocarlas.
El segundo piso fue mi favorito. Es el más extenso, con salas orientadas a los recursos naturales, el territorio y la sociedad colombiana. La sala sobre el territorio es increíble, con artefactos históricos de la época colonial y también piezas modernas. Vale la pena la exhibición sobre la lengua y el atlas lingüístico colombiano: son varios tomos (enormes) que pueden hojearse en los cuales encuentras variantes del vocabulario a lo largo y ancho del país. Por desgracia no hay asientos donde sentarse en esa sección, de modo que si quieres consultar esos libros debes hacerlo estando de pie. Las salas hacen un buen uso de recursos multimedia, ya que no sólo son objetos antiguos, sino videos, audios y pantallas interactivas en algunas exhibiciones. Incluso hay exhibiciones dedicadas a los niños para que puedan escribir o realizar actividades como laberintos (basta pedir a los empleados un marcador). La sala cuyo eje es la sociedad aborda elementos históricos del país, como la independencia y las guerras del siglo XIX, con gran variedad de recursos multimedia para atraer a los visitantes. En este mismo piso, la sala dedicada a la memoria y la nación es impresionante, especialmente la pared al fondo que reúne cuadros y pantallas que proyectan fotos antiguas de personas y paisajes colombianos. Pueden consultarse los detalles de las obras tanto en placas informativas para leer como en pantallas táctiles interactivas. Personalmente me encantó esa exhibición.
El tercer piso, por desgracia, estaba cerrado casi en su totalidad (abril 2022), pero la única sala abierta no me pareció muy claro su eje temático, ya que reunía tanto pinturas como espacios dedicados a el himno nacional, la marimba o Cien Años de Soledad.
A la salida del museo hay un jardín muy agradable con enormes árboles y algunas bancas donde sentarse a descansar. Igualmente hay un café.
El ingreso al museo cuesta 4,000 COP y debe mostrarse certificado de vacunación para poder entrar. Si eres extranjero visitando Colombia, es importante saber que en muchos museos te pedirán esa prueba, así que es conveniente traerla descargada en el celular.
Escrita el 7 de junio de 2022
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.

andrey camilo v
Medellín, Colombia70 aportes
dic. de 2021
Es una parada obligatoria de visita a Bogotá

Recorrer la antigua carcel, y los artículos y objetos que allí reposan contienen un valor histórico de alta magnitud
Escrita el 3 de febrero de 2022
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.

Iva mv
San José, Costa Rica171 aportes
ene. de 2022 • Solitario
Antigua cárcel Bogotana que guarda la historia del país, es una estructura grande de 3 pisos, con varias salas de exhibición, algunas cerradas lastimosamente. Muy bonito para conocer un poco de cultura general.
Escrita el 8 de enero de 2022
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.

Francisco F
San José, Costa Rica201 aportes
dic. de 2021 • Familia
En este museo se trata de exhibir lo que significa ser colombiano. Me parece que de todos los museos que he visitado en Bogota este es el mejor! De 3 a 5 los miércoles el
Museo es gratis!
Escrita el 26 de diciembre de 2021
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.

Mostrando resultados de 1 a 10 de 1.266
¿Falta algo o hay algo incorrecto?
Sugiere ediciones para mejorar lo que mostramos.
Mejorar este perfil

Museo Nacional de Colombia (Bogotá) - Lo que se debe saber antes de viajar - Tripadvisor

Preguntas frecuentes sobre Museo Nacional de Colombia

Te recomendamos reservar tours en Museo Nacional de Colombia anticipadamente para asegurar tu lugar. Si reservas con Tripadvisor, puedes cancelar hasta 24 horas antes de que comience el tour y recibir un reembolso total. Ver los 11 tours en Museo Nacional de Colombia en Tripadvisor