Volcán Imbabura
Volcán Imbabura
4.5
De 12:00 AM a 11:59 PM
Lunes
12:00 AM - 11:59 PM
Martes
12:00 AM - 11:59 PM
Miércoles
12:00 AM - 11:59 PM
Jueves
12:00 AM - 11:59 PM
Viernes
12:00 AM - 11:59 PM
Sábado
12:00 AM - 11:59 PM
Domingo
12:00 AM - 11:59 PM
Acerca de
Duración sugerida
Más de 3 horas
Sugiere ediciones para mejorar lo que mostramos.
Mejorar este perfilTours y experiencias
Explora distintas formas de experimentar este lugar.
Vista completa










Las formas más populares de disfrutar de Volcán Imbabura y otras atracciones cercanas
Hacer un aporte
4.5
15 opiniones
Excelente
7
Muy bueno
5
Promedio
3
Mala
0
Horrible
0
Estas opiniones se traducen automáticamente del inglés.
Este servicio puede contener traducciones generadas por Google. Google no se hace responsable de ninguna garantía relacionada con las traducciones, expresa o implícita, incluida cualquier garantía de precisión, confiabilidad y cualquier garantía implícita de comerciabilidad, adecuación para un fin específico y de no falsificación.
CristiamSat
Ibarra, Ecuador11 aportes
ago. de 2015 • Amigos
El Volcán Imbabura es uno de los más bellos de Ecuador tiene en la parte de la cúspide roca volcánica que lo hace distintos y encantador
Escrita el 23 de agosto de 2015
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Romschu
Quito, Ecuador661 aportes
mar. de 2015 • Amigos
Qué tienen en común el dueño de discoteca, un técnico de telefonía, un estudiante de secundaria, un radiodifusor y un turista extranjero, al parecer nada… salvo su pasión por el montañismo.
Era la primera vez que este grupo tan diverso de personas nos encontrábamos en la Cruz del Papa del Parque de la Carolina ubicado al norte de Quito, con la meta de llegar a la cima del fabuloso Imbabura, que es aquel macizo montañoso que se observa al lado derecho del lago San Pablo cuando se viaja desde Quito hacia el norte del país (110 km desde el Distrito Metropolitano).
Para poder acceder al volcán es necesario llegar hasta Ibarra y allí tomar la vía principal del sector de La Esperanza. El bus que utilizamos únicamente llegó hasta la falda del coloso. De allí por recomendación de los guías procedimos a estirarnos, realizar un ligero calentamiento y a preparar nuestras mochilas.
Por el lapso de 30 minutos caminamos por la pedregosa carretera hasta llegar a un camino estrecho de tierra formado por el paso de otros caminantes y además por el desfogue de la lluvia en su descenso desde lo alto, para nuestra suerte no llovió durante ese día, de lo contrario hubiéramos tenido que cruzar por los pajonales de más de 50 cm para alcanzar nuestro objetivo. En ese punto comenzó nuestro constante ascenso de al menos 3 horas, la caminata era a un ritmo bajo, pero constante con brevísimos descansos para compensar la falta de oxígeno y presión desde los 3.600 metros hasta los más de 4.630 de esta montaña.
El tramo final de 1 hora 10 minutos aumentó en peligrosidad puesto que debíamos escalar paredes rocosas con una inclinación de al menos 70 grados, ahí notas la gran utilidad del casco que es mandatorio usar, puesto que en varias ocasiones llegas a golpear con tu cabeza las irregularidades volcánicas que están encima tuyo. La neblina se hacía cada vez más densa y el hecho de no observar los precipicios circundantes restaba un poco la adrenalina que genera esta actividad. En ciertos lugares debimos apegarnos a estrechos pasos para permitir el descenso de los turistas que ya habían logrado llegar a la cumbre y que regresaban, ellos nos daban ánimo diciendo “ya les falta poco – la cumbre está cerca”….
Y en efecto, el último esfuerzo fue para coronar al Imbabura, el sitio donde 16 de los 18 andinistas llegamos es muy estrecho y allí estuvimos por unos 20 minutos que aprovechamos para servirnos nuestros alimentos y por supuesto perennizar la hazaña con nuestras cámaras fotográficas, la bandera de Bélgica y de mi querido Guayaquil flamearon en el “Monte Sagrado” a los 4.630 msnm. (15190 ft 315⁄32 in)
Las condiciones climáticas variaron y apresuraron nuestro retorno ya que una ligera llovizna semicongelada comenzó a caer, allí aprendí de nuestro guía Franklin Varela, a bajar de manera zigzagueante para que el esfuerzo en las rodillas distribuya el peso y la presión corporal.
El grupo compacto llegó unido hasta el “Jardín encantado” a 4288 msnm. desde ese lugar, 4 de los integrantes en mejor estado físico comenzamos a descender más rápidamente que el resto de compañeros y llegamos hasta el bus en menos del tiempo estipulado, es decir 3 horas 30 minutos. Mientras descendíamos las nubes se “abrieron” momentáneamente para permitirnos disfrutar el paisaje brindado por la “ciudad blanca” de Ibarra, a su lado el lago Yaguarcocha, un soleado valle del Chota y hacia el fondo la zona lluviosa de “Mira”.
Por lo narrado, realizar este ascenso requiere de un buen estado físico, no sufrir de acrofobia y seguir las indicaciones de los guías que necesariamente deben acompañarte para evitar lamentables accidentes mortales, que ya han ocurrido en este coloso.
Es indispensable llevar casco, ropa impermeable y abrigada, los bastones son de gran ayuda, la cámara fotográfica y el celular dentro de una funda plástica, y el ánimo dispuesto a vencerse a sí mismo
El operador turístico Ruta Cero –que organizó esta escalada- nos llevó de retorno a Quito hasta la famosa Cruz del Papa, a donde arribamos luego de las 9 de la noche.
Era la primera vez que este grupo tan diverso de personas nos encontrábamos en la Cruz del Papa del Parque de la Carolina ubicado al norte de Quito, con la meta de llegar a la cima del fabuloso Imbabura, que es aquel macizo montañoso que se observa al lado derecho del lago San Pablo cuando se viaja desde Quito hacia el norte del país (110 km desde el Distrito Metropolitano).
Para poder acceder al volcán es necesario llegar hasta Ibarra y allí tomar la vía principal del sector de La Esperanza. El bus que utilizamos únicamente llegó hasta la falda del coloso. De allí por recomendación de los guías procedimos a estirarnos, realizar un ligero calentamiento y a preparar nuestras mochilas.
Por el lapso de 30 minutos caminamos por la pedregosa carretera hasta llegar a un camino estrecho de tierra formado por el paso de otros caminantes y además por el desfogue de la lluvia en su descenso desde lo alto, para nuestra suerte no llovió durante ese día, de lo contrario hubiéramos tenido que cruzar por los pajonales de más de 50 cm para alcanzar nuestro objetivo. En ese punto comenzó nuestro constante ascenso de al menos 3 horas, la caminata era a un ritmo bajo, pero constante con brevísimos descansos para compensar la falta de oxígeno y presión desde los 3.600 metros hasta los más de 4.630 de esta montaña.
El tramo final de 1 hora 10 minutos aumentó en peligrosidad puesto que debíamos escalar paredes rocosas con una inclinación de al menos 70 grados, ahí notas la gran utilidad del casco que es mandatorio usar, puesto que en varias ocasiones llegas a golpear con tu cabeza las irregularidades volcánicas que están encima tuyo. La neblina se hacía cada vez más densa y el hecho de no observar los precipicios circundantes restaba un poco la adrenalina que genera esta actividad. En ciertos lugares debimos apegarnos a estrechos pasos para permitir el descenso de los turistas que ya habían logrado llegar a la cumbre y que regresaban, ellos nos daban ánimo diciendo “ya les falta poco – la cumbre está cerca”….
Y en efecto, el último esfuerzo fue para coronar al Imbabura, el sitio donde 16 de los 18 andinistas llegamos es muy estrecho y allí estuvimos por unos 20 minutos que aprovechamos para servirnos nuestros alimentos y por supuesto perennizar la hazaña con nuestras cámaras fotográficas, la bandera de Bélgica y de mi querido Guayaquil flamearon en el “Monte Sagrado” a los 4.630 msnm. (15190 ft 315⁄32 in)
Las condiciones climáticas variaron y apresuraron nuestro retorno ya que una ligera llovizna semicongelada comenzó a caer, allí aprendí de nuestro guía Franklin Varela, a bajar de manera zigzagueante para que el esfuerzo en las rodillas distribuya el peso y la presión corporal.
El grupo compacto llegó unido hasta el “Jardín encantado” a 4288 msnm. desde ese lugar, 4 de los integrantes en mejor estado físico comenzamos a descender más rápidamente que el resto de compañeros y llegamos hasta el bus en menos del tiempo estipulado, es decir 3 horas 30 minutos. Mientras descendíamos las nubes se “abrieron” momentáneamente para permitirnos disfrutar el paisaje brindado por la “ciudad blanca” de Ibarra, a su lado el lago Yaguarcocha, un soleado valle del Chota y hacia el fondo la zona lluviosa de “Mira”.
Por lo narrado, realizar este ascenso requiere de un buen estado físico, no sufrir de acrofobia y seguir las indicaciones de los guías que necesariamente deben acompañarte para evitar lamentables accidentes mortales, que ya han ocurrido en este coloso.
Es indispensable llevar casco, ropa impermeable y abrigada, los bastones son de gran ayuda, la cámara fotográfica y el celular dentro de una funda plástica, y el ánimo dispuesto a vencerse a sí mismo
El operador turístico Ruta Cero –que organizó esta escalada- nos llevó de retorno a Quito hasta la famosa Cruz del Papa, a donde arribamos luego de las 9 de la noche.
Escrita el 26 de marzo de 2015
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Albert D
Atlanta, GA1 aporte
feb. de 2022
José Cabrera, que representa a Equatours fue FANTÁSTICO. Soy antropólogo de formación y quedé muy impresionado por su dominio de la cultura, TANTO presente como pasada. Tiene un gran respeto por los indígenas incas y con mucho gusto nos transmitió la historia a través de los siglos. Tiene una extraña habilidad para determinar dónde sería mejor ir. Dudo que hayamos dejado una piedra sin remover en Otavalo. Habla muy bien inglés, español y quechua. Es un gran conductor seguro.

Escrita el 2 de mayo de 2022
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
michael c
Estocolmo, Suecia1.081 aportes
oct. de 2020
Ya verá este volcán mientras conduce hacia Otavalo desde el sur. Agradable, y no debe perderse.

Escrita el 15 de octubre de 2020
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Linda P
Leek, UK239 aportes
sep. de 2019
Durante su estadía en la Hacienda Pinsaqui subimos a Imbabura para visitar otra hacienda. Allí no solo obtuvimos excelentes vistas de la montaña, sino que también aprendimos sobre la flora y la fauna y el bosque protegido. Estar a caballo significaba que nos acercamos a la naturaleza y las vistas excepcionales sin la dificultad para caminar desde la altura.

Escrita el 1 de octubre de 2019
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
betty l
Brampton, Canadá10.597 aportes
jul. de 2019 • Amigos
Visitamos un lugar donde teníamos una vista del volcán Imbabura camino al mercado de Otavalo. Este volcán está rodeado por un lago y, como el día estaba muy despejado, obtuvimos una buena vista del volcán.
Nuestra parada en el sitio de observación fue menos de una hora suficiente para tomar fotos de las áreas circundantes.
Nuestra parada en el sitio de observación fue menos de una hora suficiente para tomar fotos de las áreas circundantes.

Escrita el 1 de agosto de 2019
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
heyjudithz
Knoxville, TN1.498 aportes
mar. de 2019 • Negocios
Estoy fascinado por todos los volcanes en el Ecuador. Este es hermoso y tenía una especie de nube: cubre el día que estuvimos allí. Añade un aura majestuosa a la geografía circundante.

Escrita el 23 de abril de 2019
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
jsharpton
McCall, ID245 aportes
ene. de 2016 • Solitario
Subió este antiguo volcán ayer. Cogimos el autobús La Esperanza de Ibarra y nos bajamos en el puente. Cogimos un camión "taxi blanco de recogida" para el comienzo por $6. e hizo los arreglos para él a recogerme 8 horas más tarde. El día empezó precioso pero como me subió que dieron más nublado. Esto es muy común en esta montaña. En todo caso, desde el comienzo de la cumbre suave fue 4.5 millas y 4.000 ' ganancia. Me tomó 3,5 horas. Es un agradable sendero de hierba alta suciedad por unos 3 km, luego rock paseando la última milla. En general, una gran subir. Hay otro pico un poco más elevado pero otras dos horas y lleva experiencia técnica. Si no escalador técnico no sin guía.

Escrita el 7 de enero de 2016
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Zoe_Colloredo
Chapel Hill, Carolina del Norte14 aportes
jul. de 2015
Para las personas en serio sobre el senderismo es una gran caminata. Se tarda unos 5-8 horas y en un día despejado se puede ver por millas y millas. Una de las veces que fuimos hasta incluso vimos el volcán Riventador explotar. Para la mejor experiencia en San Clemente, un eco-turismo operación locales. Tienen comida y guías, estupendos, así como unas magníficas habitaciones y vistas increíbles. Me he alojado allí cada vez, un total de 3, y nunca me arrepentí.

Escrita el 17 de julio de 2015
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Boleslav
Colorado1.878 aportes
feb. de 2013 • Pareja
Viajamos desde Otavalo y parecía ser más fáciles para organizar una guía con un transporte desde allí. El trayecto duró 2 horas hasta el comienzo de la subida y luego seguimos un sendero al borde del cráter de Imbabura, aproximadamente 3 horas desde el principio.
Durante la caminata a través de las gramíneas sala Tussock, nos premiaron con las vistas de las colinas circundantes y volcan Cayambe y desde el norte de Imbabura eran bonitas vistas de Cuicocha, Imbabura, Cotacachi y Cayambe. La última parte de la subida estaba por tramo rocoso, no había más de clase 3.
Una vez llegamos a la punta norte, hemos solicitado la guía para continuar hacia el sur pico de Imbabura. Esto significaba que subir por algunas secciones acantilado, clase 4, al fácil grave sendero junto al borde del cráter.
toda la subida nos llevó 7 horas y era todo un reto en un par de lugares, pero definitivamente vale la pena, se lo recomendaría a cabo con un guía a no ser que seas un escalador confiada.
Durante la caminata a través de las gramíneas sala Tussock, nos premiaron con las vistas de las colinas circundantes y volcan Cayambe y desde el norte de Imbabura eran bonitas vistas de Cuicocha, Imbabura, Cotacachi y Cayambe. La última parte de la subida estaba por tramo rocoso, no había más de clase 3.
Una vez llegamos a la punta norte, hemos solicitado la guía para continuar hacia el sur pico de Imbabura. Esto significaba que subir por algunas secciones acantilado, clase 4, al fácil grave sendero junto al borde del cráter.
toda la subida nos llevó 7 horas y era todo un reto en un par de lugares, pero definitivamente vale la pena, se lo recomendaría a cabo con un guía a no ser que seas un escalador confiada.

Escrita el 21 de diciembre de 2013
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Shaul Vitis in to
Arusha, Tanzania
i would like to climbe the imvabura this weekend . is the trail good sign so i can walk alone .is a group going up ?
¿Este es tu perfil de Tripadvisor?
¿Es el propietario o administrador de este establecimiento? Solicite su perfil gratis para responder las opiniones, actualizar su perfil y mucho más.
Solicita tu perfil