Empecemos por la cerveza. Si le gusta como a mí la cerveza local y artesanal, la Guayacan no tiene nada que envidiar a las mejores, incluyendo la irlandesa y la belga, que me se precian de ser las mejores. Pida una Pale Ale o una Golden, si le gustan más "suaves" o una Stout, si la negra es lo suyo. Sacan cervezas de temporada. Yo tomé la Rio Turbio (perdí la cuenta cuántas), y estaba buenísima. Un poco dulce con notas de mango. También la Eclipse me gustó mucho, aunque creo que eran las últimas. Suerte! :)
Eso sí, vaya con tiempo, para que pueda tomarla en el Beer Garden que también es de Guayacan y está al lado de la cervecería.
El lugar tiene espíritu, la música insuperable con mezcla de música local, 90's, folk, etc. Si la idea es comer, recomiendo las ensaladas. Los vegetales más frescos que he comido en tres semanas de viaje por Chile! La que trae quinua y queso de cabra (no recuerdo el nombre) es top! A la quinua le falta un poco de sabor para mi gusto, pero estaba bien preparada.
En otra visita probé la hamburguesa, y aunque no soy fan de la carne, la Emiliano Zapata sabía muy bien, con pan hecho por el restaurante, punto. Pero hay muchas más opciones.
Los protocolos Covid sin novedades: aforo OK, espacio entre mesas, meseros con cubreboca, etc.
La empresa hace tours por la planta para conocer el proceso de elaboración de cerveza, lo que me hubiera encantado pero no se pudo por Covid. De momento ofrecen un testing guiado por Cristofer, su experto local. Aparte del conocimiento tiene una chispa que hace que aprender de cerveza sea fácil, y tomarla más! Además lo ofecen a un precio muy razonable (5.000 pesos chilenos), con lo que pagas únicamente los shots. Sugerencia, un poco más de estructura, llevar la experiencia por etapas más claras.
Esta es una empresa B (certificado de sostenibilidad). Kudos! Aunque aún están construyendo este concepto, por algunas cosas que observé, creo que vale la pena apoyar empresas que tienen el ADN sustentable. La energía que usan es solar, tienen meseros (garzones) y personal con capacidades diversas (pregunten por Panchito, un hit!), y hacen contribuciones al mantenimiento de la cuenca hídrica con la que producen cerveza. Eso, 100 puntos.
Conclusión, si visita Chile, este es un must see en el Valle del Elqui - Diaguitas!