El entorno es idílico, sobretodo si comparas con las zonas limítrofes en las que hay pocas fuentes... Más información
El entorno es idílico, sobretodo si comparas con las zonas limítrofes en las que hay pocas fuentes... Más información
La reserva natural de las Lagunas de Villafáfila se halla en la provincia de Zamora, entre la... Más información
Muy bonito para pasar un día de excursión con los niños. Puedes avistar aves migratorias. Aparte del recinto del Parque hay una amplia extensión de lagunas con muchos miradores desde dónde puedes contemplar las aves tranquilamente. La entrada cuesta 2 €, hay descuentos para familias numerosas.
Pasamos de casualidad cuando íbamis camino a León. En la casa el Parque nos dieron una breve explicación y dimos un muy agradable paseo por las Lagunas. Vimos numerosas aves. Muy limpio el entorno e interesante para echar un rato.
Fuimos a la casa del parque y valió la pena pagar 2 € p.p. aunque solo sea para ver las avutardas y eso que nosotros solo hemos visto una y bastante lejos.
La reserva natural de las Lagunas de Villafáfila se halla en la provincia de Zamora, entre la capital y Benavente. En plena estepa cerealista medra un ecosistema lacustre en el que viven principalmente un gran número de especies de aves acuáticas y la imponente avutarda y una vegetación adaptada a suelos con una gran concentración de sal. En el enclave existen unas infraestructuras concebidas para recibir y facilitar la permanencia a los visitantes durante el horario establecido: parking, instalaciones divulgativas, senderos y diferentes observatorios.
Bello entorno protegido. El área del centro de interpretación está callada y hay que pagar 2€ por visitar las lagunas. Merece la pena porque estás lagunas siempre tienen agua (las mantiene con pozos) y por lo tanto hay muchas aves acuáticas. Existen varias casetas de madera desde las que poder visualizar los animales. Todo está muy cuidado. El entorno de las lagunas es muy bonito, aunque no exento de cierta tristeza porque hay muchas casas abandonadas. Merece la pena acercarse al pueblo abandonado de Otero de Sariegos
Seguro que en otras épocas del año resulta mucho más atractivo, pero en agosto es sin duda una pérdida de tiempo. Están completamente secas, carentes de vida, con evidentes signos de dejadez. Nos desviamos de nuestra ruta para visitarlas y ni siquiera encontré un árbol bajo el cual almorzar