El entorno es idílico, sobretodo si comparas con las zonas limítrofes en las que hay pocas fuentes... Más información
El entorno es idílico, sobretodo si comparas con las zonas limítrofes en las que hay pocas fuentes... Más información
La reserva natural de las Lagunas de Villafáfila se halla en la provincia de Zamora, entre la... Más información
Un sitio de obligada visita, si la naturaleza te llama la atención, muy amable el trato de lis trabajadores
El entorno es idílico, sobretodo si comparas con las zonas limítrofes en las que hay pocas fuentes de agua como estas.
Se trata de una serie de lagunas de agua salada donde las aves hacen un descanso antes de continuar sus trayectos migratorios.
La afluencia de aves, por tanto, varía en función de la época del año. En marzo, había un gran cantidad y variedad de especies.
Hay varias lagunas de acceso libre (respetando la distancia de visionado de las aves) y una de ellas que requiere de ticket para su acceso.
El precio de la entrada es simbólico, y se utiliza para el mantenimiento del área. Además, con dicha entrada, tienes acceso al aula de interpretación donde se explican el proceso de migración de las aves, las características del terreno y la biodiversidad de la zona.
En cuanto a la laguna, cada pocos metros hay puntos de visionado de aves, con casetas. Estas están dotadas de gel hidroalcohólico. Hay muchas, por lo que la gente no se acumula.
En definitiva, un plan ideal para disfrutar de la naturaleza en Castilla y León.
La reserva natural de las Lagunas de Villafáfila se halla en la provincia de Zamora, entre la capital y Benavente. En plena estepa cerealista medra un ecosistema lacustre en el que viven principalmente un gran número de especies de aves acuáticas y la imponente avutarda y una vegetación adaptada a suelos con una gran concentración de sal. En el enclave existen unas infraestructuras concebidas para recibir y facilitar la permanencia a los visitantes durante el horario establecido: parking, instalaciones divulgativas, senderos y diferentes observatorios.
Zona protegida en medio de la llanura zamorana. Cuenta con variedad de aves que, dependiendo de la época, puede ser visibles unas u otras. El horario es festivos, viernes, sábados y domingos de 10:30 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h y cuesta 2€.
Hay varios recorridos aunque lo más habitual suele ser bordear las lagunas por los caminos de piedras señalizados, y pararse en algunos de los puntos de avistamiento que hay situados junto a ellos.
Estuvimos hace unos días visitando el centro de interpretación, allí un personal de lo más amable nos hizo una introducción de la reserva y después realizamos un recorrido de 1 hora aprox. por las lagunas y sus observatorios de aves, nosotros llevábamos nuestros prismáticos (aunque creo que allí también los puedes alquilar) y nos pareció muy curioso. Después del recorrido estuvimos viendo la exposición del centro de interpretación, que estaba muy cuidada y tenía varios elementos para interactuar. Muy buena opción para ir con niños! Lo recomendaría :-)
Es un bonito lugar, bien equipado, con un centro de interpretacion y un excelente trato. En Sept. solo abren el fin de semana y desconozco el resto del año. Con las lagunas llenas de agua debe ser espectacular...